Historia: Los Negros en Catamayo

0
2148

Los Negros en Catamayo “Al realizar este trabajo de investigación sobre el asentamiento humano en el valle de Catamayo nos lleva a escudriñar datos interpretar aproximaciones por medio de la lógica, y ciertas testimonios de restos arqueológicos, encontramos en el valle, restos de cimientos de piedra en el sector Mal Paso y Molletingo.

Restos e posibles gradas talladas de roca seguramente era un camino por donde transitaron los nativos como los primeros conquistadores incas, el puente denominado del inca en el sitio el Huaico que según las conclusiones del Primer Simposio Europeo sobre antropología en el Ecuador fue el paso obligado del gran Capacñan Camino Real que unía a Saraguro, Loja (Cusipamba), Chapamarca, Tambo, pasa por Kangochampa llega a Konzanamá, Kurimanga y .pasa a Huankapamba; no existen otras evidencias que aporten con datos; cerca de el Tambo (descanso de los incas) a un kilómetro de distancia, se conoce que existían un valle fértil, de gran producción para los cultivos de los alimentos, el clima cálido, favorable para la estadía, por lo que se vieron obligados emigrar al valle, a las haciendas de Valle Hermoso que comprendía El Salado, El Arenal, Catamayo y El Tingo en calidad de arrimados; la quinta de la Cueva Santa fue vendida y el producto distribuido entre las familias de la colonia. (1)

Otra hacienda de Ucaranga (abundancia) como la Toma (actual Ciudad de Catamayo) hasta Mishquiaku y la tercera gran hacienda Bellavista de María, hoy Trapichillo, en las haciendas los negros se dedicaron a la labranzas de la tierra para los patrones, además, además les proporcionaron terrenos en calidad de arrimados para que cultiven y obtengan los alimentos, por este alquiler o préstamo de terreno pagaban  a los patronos con trabajo semanal, les controlaba el mayordomo, empleado principal, en cada hacienda reemplazaban al dueño, para el control de los días de trabajo se inventaron el sistema de Tarja. La parcela donde cultivaban sus productos agrícolas le denomino La Huerta, por eso siempre vivieron circunscritas a la hacienda y a su huerta.

La Huerta:

La Huerta es la unidad agraria aproximadamente de una cuadra de tierra es decir 80 varas en cuadro, más o menos 6400 varas cuadradas equivalente a 57oo metros cuadrados; los dueños de las haciendas que solían hacerse llamar niños o niñas a veces aceptaban el termino patrón, entregaron este lote de terreno, de una, dos o más cuadras de terreno para que los negros cultiven los productos para la alimentación, a cambio del trabajo agrícola semanal en la hacienda, que les facilitó para la siembra de los productos como yuca, guineo, plátano, camote, maíz, frutales como: papaya, naranjos, limones, mangos, caña de azúcar y otros sembríos; por lo que no había razón de comprar alimentos por algunas causas; en esos tiempos hasta principios del siglo XIX no fue atributo de los arriados manejar dinero, sólo tenían acceso al dinero los patrones, personas de poder, administradores y los citadinos, además no había mucho circulante; cuando había necesidad de adquirir algún producto que no disponían lo hacían mediante el trueque o intercambio de productos.

Cuando conocieron que otros sectores producían diferentes alimentos como los granos  (cereales) quesos; organizaron viajes con las piaras de burros hacia Loja, Chichaza, Chantako, Chuquiribamb, Taquil u otros sectores, o recibían la llegada de estos sectores y se producía el intercambio o trueque de productos de la sierra con los del caliente  (Catamayo), productos de la sierra: maíz, trigo, cebada, fréjol, queso, se cambiaba por yuca, plátano, guineo (banana verde) dulce (panela), frutales como cítricos, mangos papayas y otros, así se estableció el comercio hasta luego de primer cuarto de siglo XX que se universalizó el uso de la moneda, pesos, ayoras, sucres, y dólares, en la misma forma se estableció  las vías carrozables, el carro reemplazó y superó  a las acémilas, por hoy llegan los productos a todos los mercados y tiendas de abastos locales, fin del trueque y de la clásica huerta”.
Tomada del libro “ Cultura Popular, Los Negros de Catamayo”  autor: Victoriano Albito Orellana

“Catamayo, Ciudad de reciente creación, si apenas data desde 1931 creada como Parroquia, no va más allá de 64 años de vida institucional, según se colige que la Parroquia fue creada al interior de la Hacienda de La Toma, cuya propietaria cedía lotes de terreno para los trabajadores agrícolas, que se los denominaba arrimados, ya sea gente de color o de otro tipo de trabajadores que llegaban de la Sierra en busca de trabajo y terreno para construir sus casitas, cuando se quedaban a vivir se les entregaba  un lote de terreno, allí construían sus casitas de bahareque y paja, según Miguel Montaño en esos tiempos aún no habían inventado el adobe, como eran arriendos los pagaban con trabajos, por eso se los llamaban arrimados cuyos trabajos  se administraba mediante el aparejo llamado Tarja; como el Pueblo crecía por la afluencia de trabajadores, otros para poner pequeños negocios, esto fue bien visto por la gente, solicitaron la parroquialización, y lo consiguieron el 25 de mayo de 1931, en que el Concejo Municipal de Loja a donde pertenecían, se trasladó el Cabildo hacia Catamayo para hacerle honor a la naciente Parroquia.

Posterior a la creación de la Parroquia, el Municipio de Loja adjudica el terreno, es decir lo expropia el 24 de abril de 1934, en este año recién a decir de Leopoldo Samaniego se legaliza la tenencia de la tierra por parte de los arrimados y la dueña de la hacienda, a la escritura pública sumaban 104 ciudadanos adjudicatarios que pasaron a formar la Parroquia Catamayo, según la escritura  que reposa en la Notaría Segunda de Loja”
“Tomada del libro “cultura Popular los negros de Catamayo” Autor:  Victoriano Albito Orellana

El nombre de Catamayo está formado por el dialecto paltense, formado por dos voces:
“Catay” que significa “aquí” y “mayu” que significa “río”. Si unimos estas dos voces quedaría como “aquí el gran río” cuyo nombre fue dado por los españoles, cuando en agosto de 1546 el Capitán Alonso de Mercadillo, fundara en este valle la Ciudad de la Zarza que fuera la primera fundación de la Ciudad de Loja, cuya cabecera cantonal era Catamayo.

Catamayo lleva el nombre de el Río principal que recorre su fértil geografía, también es conocido como La Toma, denominado así por el canal de riego que se construyó para captar las aguas de la Quebrada Trapichillo, este canal de riego fue  de útil importancia en la agricultura especialmente en tiempos de sequía.

Catamayo se ubica a unos 1000 metros de altura s.n.m.  Fue cantonizado el 22 de mayo de 1981 en la presidencia del Dr. Jaime Roldós Aguilera.