Los pacasos del parque central de Catamayo

En cierta ocasión el maestro Manuel Serrano Granda, decidió compartir sus mascotas con todos quienes visiten #Catamayo, a través del departamento de Gestión Ambiental, hizo la entrega de unos cuantos ejemplares de pacasos, para que sean ubicados en el parque central de Catamayo, tomando en cuenta que estos animales son nativos de estos lugares cálidos.

0
2686

El parque central de Catamayo, fue inaugurado en el año 2011, con algunos elementos históricos en su parte medular y a su alrededor gran parte de vegetación que ha sido hogar de variedad de aves, desde muchas perspectivas se encuentran maravillosos contrastes para plasmarlos en fotografías y videos.

Hace aproximadamente cuatro años, se colocaron ahí, algunos pacasos que eran parte del jardín del extinto maestro Manuel Serrano en la parroquia urbana San José, donde actualmente es el Museo de Arte Contemporáneo que lleva su nombre. El maestro Manuel Serrano, era amante de la naturaleza, de los perros y especialmente de los pacasos, los tenía como mascotas, pero a estos últimos los perros los estaban devorando, por lo que tomó la decisión de ubicarlos en el parque central de Catamayo, pues estaban aclimatados para ambientes en contacto con la vida humana.

Desde entonces, los pacasos viven en el parque central, algunos personajes también han contribuido trayendo uno que otro animalito para que habite en aquel lugar. En la actualidad, son atractivo turístico para la mayoría de personas, especialmente niños que deleitan su imaginación observándolos, aunque a otros les causa miedo. Al medio día se los ve caminado sobre la superficie del parque puesto que hace mucho calor y bajan de los árboles en busca de agua, algunos hasta cruzan la calle. Los guardaparques son los encargados de la vigilancia y de volverlos al lugar donde permanecen.

Estos animales se encargan de podar los arbustos, a la vez que se alimentan de sus hojas. Los pacasos que se visualizan en el parque central miden de 90 a 120 centímetros de largo, aunque pueden llegar a medir hasta 2 metros, son iguanas conocidas comúnmente como pacasos no son de color verde, tienen otra textura entre blanco, gris, café, fácilmente se pueden trepar arboles a gran velocidad.

Actualmente se constituye en unos de los atractivos de nuestra ciudad, son admirados por los cientos de turistas, que hacen de esta lugar un espacio para su relax.

Lo que recomendamos es cuidarnos y no matratarlos, ellos se alimentan de hojas y agua.