María Alejandra Muñoz Seminario es posesionada como nueva Vicepresidenta del Ecuador

0
548

Quito, Pichincha.-   Este miércoles 22 de julio, María Alejandra Muñoz Seminario fue posesionada por la Asamblea Nacional como Vicepresidenta Constitucional de la República del Ecuador.

El presidente del parlamento, César Litardo, vía telemática le tomó el juramento ante el presidente de la República, Lenín Moreno, ministros, asambleístas y autoridades nacionales que participaron de forma virtual y presencial en la ceremonia. Posteriormente, se procedió a la suscripción del acta de posesión.

“Con esta jornada ratificamos el compromiso del Legislativo de siempre actuar en democracia, respetando la Constitución y la ley. El mejor de los éxitos en su gestión que se reflejarán en los triunfos del Ecuador”, señaló el titular de la Asamblea.

En su primer pronunciamiento oficial como Vicepresidenta, agradeció al presidente Moreno esta designación e hizo un llamado a la ética y transparencia. “Los países que más rápido saldrán de esta crisis, son aquellos que fomenten la confianza entre unos y otros. El cambio de nuestro accionar va a definir el desarrollo de nuestra sociedad. Un comportamiento ético e inclusivo, es la única salida”.

En su intervención además señaló que “en la vida nada es desperdicio. El dolor que hemos vivido y lo estamos viviendo producto de la crisis sanitaria y económica es un llamado a hacer una pausa, es tiempo de serenidad, de prudencia, de paciencia, solo así podremos mantener la esperanza de mejores días. Tiempo de servir con mucha paz”.

Así mismo, se comprometió a efectuar una gestión ejemplar de trabajo  permanente, “10 meses es mucho tiempo para una madre con un hijo desahuciado o puede parecer corto para cerrar todas las brechas de desigualdad social. Lo que queda claro, es que cada minuto cuenta y que los próximos 10 meses, les aseguro con la entera libertad que tengo sobre mis actos, que mi testimonio de vida y el de mi familia, lo pondré al servicio de nuestro país para sembrar semillas de confianza y de paz”, añadió.

El 17 de julio, la Asamblea Nacional designó con 75 votos a favor a María Alejandra Muñoz Seminario como Vicepresidenta de la República de una terna conformada por el secretario General de Gabinete de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán y la Ministra de Gobierno, María Paula Romo.

Discurso de posesión de la vicepresidenta de la República del Ecuador, María Alejandra Muñoz en la Asamblea Nacional

Sobre vida pública y privada

  • He transcurrido 41 años de mi vida y he servido al país desde la academia, desde el sector privado y desde el sector público. Y les puedo decir lo que considero es la única diferencia entre esas tres formas de servir: que el servidor público tiene la obligación de caminar más estrictamente por el estrecho sendero de la ley.
  • El Ecuador y el mundo está atravesando la peor crisis sanitaria y globalizada de la historia. El ecuador y el mundo está atravesando una crisis económica impredecible. Pero la más profunda crisis, es la falta de suficientes referentes éticos, de centros, en nuestras familias y en nuestras instituciones.
  • El Ecuador es uno de los países con menos confianza interpersonal de América Latina. De cada 10 personas que conocemos confiamos en 1.
  • Uno de los más grandes daños que se ha causado en la ética de la sociedad, es asociar la palabra corrupción en gran medida al dinero. En términos de ética, no robar es lo básico. En términos éticos, corrupción es todo aquello que pretenda decir: yo por encima de la ley, yo por encima de la norma, yo por encima del otro.
  • Los países que más rápido saldrán de la crisis sanitaria y económica, son los países que fomenten la confianza entre unos y otros. El cambio de nuestro comportamiento va a definir el desarrollo de nuestra sociedad. Un comportamiento ético e inclusivo, es la única salida.

Institucionalidad y agradecimientos

  • Y en este contexto se hace más evidente que el trabajo por la independencia de poderes, la libertad de expresión, el ejercicio de la democracia y la lucha contra la corrupción.
  • Fue, es y seguirá siendo una decisión acertada señor Presidente.
  • Usted me conoció trabajando hace 2 años y medio, tuvo la confianza de nombrarme directora del Servicio Nacional de Aduanas y posteriormente, conforme la Constitución y la ley, me invitó a formar parte de una terna para Vicepresidente, junto con dos grandes amigos y compañeros de gabinete con quienes comparto la ilusión por días mejores para todos los ecuatorianos, María Paula Romo y Juan Sebastián Roldán. Muchas gracias presidente por la oportunidad.
  • Gracias a la Asamblea Nacional por ese ejercicio democrático reflejado en la jornada del 17 de julio de 2020.
  • La institucionalidad del país construye confianza ciudadana.
  • Gracias a mis compañeros de Gabinete, al ex vicepresidente Otto Sonnenholzner, a todos los que han sido parte de mi historia personal, espiritual, académica, profesional. Gracias a las mujeres valientes que nos abrieron el camino a las que hoy seguimos diciendo sí para continuar trabajando en la inclusión y la ética.

 

Paciencia, reputación y testimonio

  • En la vida nada es desperdicio. El dolor que hemos vivido y lo que estamos viviendo producto de la crisis sanitaria y económica es un llamado a hacer una pausa, es tiempo de la serenidad, de prudencia, de paciencia, solo así podremos mantener la esperanza de mejores días.  Tiempo de servir con mucha paz.
  • Es tiempo del testimonio de vida, tiempo de coherencia entre lo que pienso y lo que hago, entre lo que creo y lo que practico.
  • Es tiempo de no dejarnos arrinconar por el miedo a ser atacados en trabajada reputación. Finalmente, no vamos a poder controlar lo que los demás piensen de nosotros, pero de lo que sí tenemos control es de nuestros propios actos.
  • 10 meses es mucho tiempo para una madre con un hijo desahuciado, 10 meses suena corto para cerrar todas las brechas de desigualdad social, lo que queda claro, es que cada minuto cuenta y que los próximos 10 meses, les aseguro con la entera libertad que tengo sobre mis actos, que mi testimonio de vida y el de mi familia, lo pondré al servicio de nuestro país para sembrar semillas de confianza y de paz.